Campo, historia y naturaleza
Santa Rosa se ubica a 80 km de la Ciudad de Mendoza. Su economía está relacionada a la vitivinicultura, la ganadería, la actividad agropecuaria y la apilcultura.
En materia turística, Santa Rosa ofrece una amplia oferta para el visitante. Actualmente, sus grandes atractivos son el turismo rural y el astroturismo.
¿Por qué visitar Santa Rosa?

Astroturismo: La Reserva Biosfera de Ñacuñán es un área protegida por la UNESCO con miles hectáreas de bosques de algarrobo y jarilla junto a puesteros con sus típicos usos y costumbres, donde se puede disfrutar de un cielo libre de contaminación lumínica, ideal para observar estrellas, galaxias y planetas.

Avistaje de flora y fauna: En la Reserva Biósfera de Ñancuñán también se puede realizar una visita diurna por los senderos interpretativos. El avistaje de flora y fauna autóctona permite disfrutar de zafaris fotográficos.

Degustación de productos regionales: El intercambio cultural con los residentes del lugar será una experiencia única para degustar vinos y exquisitos productos artesanales como el dulce de leche y el alfajor hecho con harina de algarroba.
Además se podrá vivenciar en contacto directo la tarea del cosechador o chacarero y conocer el proceso de elaboración de vinos artesanales.

Turismo religioso: Santa Rosa tiene un destacado calendario de actividades religiosas. Las fiestas en honor a Santa Rosa de Lima que cada 30 de agosto congrega a gran cantidad de fieles, y la típica fiesta en honor a Nuestra Señora de Itatí (en la reserva de Ñacuñán) que incluye una procesión folklórica-religiosa conocida como Paseíto de la Virgen en la que intervienen jinetes, músicos y fieles. También se encuentra en Santa Rosa, la colección privada de arte religioso más destacada de la Argentina.

Historia y cultura: Desde monumentos en homenaje a hechos históricos y personajes que fueron claves para la historia de nuestro país, como Leonardo Favio o la Batalla de las Trincheras, hasta festivales y eventos que celebran su identidad folklórica y artística. Uno de los más destacados es el Festival de la Cueca y el Damasco, un evento anual que reúne a músicos y bailarines para mostrar lo mejor de la música tradicional mendocina.

Más información acá